En el ámbito de la construcción, mantenimiento industrial y trabajos en altura, la seguridad no es un lujo, sino una necesidad crítica.
Uno de los sistemas de protección colectiva más eficaces y utilizados en este tipo de labores son las redes anticaídas, también conocidas como redes de seguridad.
Estos dispositivos cumplen un papel vital en la prevención de accidentes graves, ayudando a resguardar tanto la vida de los trabajadores como el desarrollo de los proyectos.
¿Qué son las redes anticaídas?
Las redes anticaídas son un sistema de seguridad que brinda protección al trabajador, además de prevenir las caídas de objetos, material de construcción, herramientas y en su función principal resguardar la vida del trabajador evitando el impacto contra superficies.
Estas redes no solo evitan accidentes fatales, sino que también reducen significativamente la severidad de las lesiones, protegen al personal que trabaja a niveles inferiores y previenen daños materiales importantes.
Función y principios de uso.
El propósito principal de una red anticaídas es actuar como un sistema de protección colectiva, ofreciendo una barrera flexible y segura en caso de caída. Se instalan en zonas donde los trabajadores corren el riesgo de desplomarse desde plataformas, andamios, estructuras metálicas o techos.
Su instalación correcta debe cumplir con ciertos principios fundamentales:
- Resistencia adecuada a la carga de impacto.
- Cobertura completa de las zonas de riesgo.
- Instalación firme, segura y certificada.
- Mantenimiento constante del equipo.
Hay dos tipos de redes de seguridad, las redes de prevención o verticales, las cuales impiden la caída de las personas y las redes de protección o recogida, que limitan la caída de personas.
Dentro de estas existen varias modalidades de utilización, por un lado, las redes de prevención pueden clasificarse en 3 clases de redes:
- Verticales utilizadas como barandillas en huecos y aberturas.
- Verticales utilizadas en fachadas con o sin horcas.
- Horizontales empleadas habitualmente en protección de cubiertas.
Todas ellas deberán que aguantar la fuerza de impacto de una caída de un hombre que cae desde una altura máxima admisible y deberá hacerlo con un coeficiente de seguridad aceptable para que no se produzca su rotura.
Beneficios de implementar redes anticaídas.
Implementar redes anticaídas dentro de un proyecto o entorno laboral conlleva una serie de ventajas:
- Mayor seguridad para los trabajadores: previenen caídas accidentales, una de las principales causas de muerte en el sector construcción.
- Reducción de costos por accidentes laborales: menos lesiones significan menos indemnizaciones y días perdidos.
- Cumplimiento legal y normativo: ayudan a cumplir con la legislación vigente sobre seguridad en el trabajo.
- Protección de herramientas y materiales: evitan pérdidas y daños durante los trabajos en altura.
- Facilidad de instalación y adaptabilidad: las redes se pueden ajustar a diferentes formas y tamaños de obra o estructura.
Heko es una compañía que cuenta con un departamento de venta especializado, que trabaja constantemente para asesorar a sus clientes sobre los equipos y protecciones colectivas.
Su objetivo desde sus inicios ha sido proporcionar una excelente atención, rapidez y eficacia en el servicio de entregas y así evolucionar constantemente en el tiempo, entregando calidad en gestión y productos.
Sus productos con los que cuenta en este sector son Heko Gancho, Heko Percha,
barandas perimetrales, barandas de seguridad, sistemas de anclaje, líneas de vida y cables. Entre otros.
Las protecciones colectivas en obra y en zonas de trabajo altas es un requisito indispensable. Por ello, en Heko, distribuyen equipos de seguridad de gran calidad especializada para cada situación.
CONTACTO HEKO
Website: https://www.heko.cl/
Correo: amazano@heko.cl
Teléfonos: +56222138575/ +56932427468
Dirección: Redes anticaídas, lineas de vida y cables en Chile, Avenida Nueva Providencia # 1881, Oficina 2301
Comments are closed